Fonemas Vocálicos
FONEMAS
VOCÁLICOS
-
Vocales: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/
La clasificación articulatoria
de las vocales:
-
Vocales débiles y cerradas: i, u
-
Vocales fuertes y abiertas: e, o, a
Los fonemas
vocálicos se distinguen por oposiciones: La sustitución
de un fonema vocálico por otro altera el significado.
Ejemplos:
- /pipa/, /pepa/, /papa/, /popa/, /pupa/
- /paso/, /peso/, /piso/, /poso/, /puso/
Existen variantes o alófonos que tienen unos rasgos propios para cada fonema. Dependiendo de su situación, cada fonema aparece realizado mediante sonidos diversos.
FONEMAS Y ALÓFONOS
VOCÁLICOS DEL ESPAÑOL
|
Fonemas |
Alófonos |
|
/a / |
[a], [ã] |
|
/e/ |
[e], [ |
|
/i/ |
[i], [ |
|
/o/ |
[o], [õ] |
|
/u/ |
[u], [ |
Los fonemas vocálicos tienen distintos alófonos en distribución complementaria: Nasales: [ã] [
Los alófonos nasales de los fonemas vocálicos aparecen en los siguientes contornos:
Cuando
una vocal se encuentra entre dos consonantes nasales:
- /máno/ [mãno]: mano
- /néne/
[n
ne]: nene
Cuando
una vocal se encuentra en posición inicial absoluta,
precedida de pausa y seguida de consonante nasal.
- / óNbre/ [õmbre]: hombre
- /ána/ [ãna]: Ana
CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS VOCALES:
Todas las vocales poseen los siguientes rasgos: vocálicos, continúo, sonoro, no consonántico.
Los rasgos
que caracterizan a las vocales son: compacto - denso, nasal-oral,
grave-agudo, bemolizado-no bemolizado.
Rasgos acústicos del sistema vocálico español: desde un puno de vista fonológico son rasgos pertinentes:
|
Rasgos |
i |
e |
a |
o |
u |
|
Vocálico/
no vocálico |
+ | + | + | + | + |
|
Consonántico/no consonántico |
- | - | - | - | - |
|
Compacto/no compacto |
- | - | + | - | - |
|
Difuso/no difuso |
+ | - | - | - | + |
|
Grave / no grave |
- | - | - | + | + |
CLASIFICACIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA FÓNICO: ALÓFONOS
Vocales nasales y vocales orales (clasificación articulatoria de las vocales según la acción del velo del paladar)|
VOCALES NASALES |
VOCALES ORALES |
|
[ã, ?, ?, õ, ?] |
[a, e, i, o, u] |
|
consonante + vocal + consonante nasal nasal
|
en los demás casos |
|
pausa o + vocal trabada por inicio consonante nasal
|
Notas:
- Vocal trabada: sílaba cerrada: acaba en consonante.
- Vocal libre: sílaba abierta: acaba en vocal.
DIPTONGO:la unión en una misma sílaba
de:
-
i, u + e, a, o
-
e, a, o + i, u
-
i + u
-
u +i
Diptongo creciente:
|
semiconsonantes
[j]
[w] |
+ |
[i] [e] [a] [o] [u] |
Ejemplos:
- Tiene: / tiéne/ [tjiéne]
- Patria: /pátria/ [pátrjia]
- Vio: /bió/ [bjió]
- Bueno: /buéno/ [bwéno]
- Cuatro: /kuátro/ [kwátro]
- Superfluo: /supérfluo/ [supérflwo]
Diptongo
decreciente:
|
[e] [a] [o] |
+ |
semivocales
[
[ |
Ejemplos:
-
Ley: /léi/ [lé
]] - Aire: /áire/
[ái
re] - Europa:
/európa/ [e
ropa] - Aula: /
aula/ [áu
la]
Diptongo decreciente o creciente:
|
Combinación de vocales altas /i/, /u/ |
Ejemplos:
Viuda:
/biúda/ [bí![]()
a]
Triptongo(diptongo creciente + diptongo decreciente): una secuencia de tres vocales en la misma sílaba.
|
semiconsonantes [j] [w] |
+ |
[e] [a] [o] |
+ |
semivocales
[
[ |
Ejemplos:
- Sitiáis:
/ sitiáis/ [sitja
s] - Sitiéis: /sitiéis/ [sitiéis]
- Hoy:
/ói/ [ó
?] -
Buey:
/ buéi/ [bwé
] - Uruguay: /uruguái/ [uruwái]
Hiato:cuando
aparecen dos vocales en una misma
palabra. Una de ellas es alta (i, u) y otra baja o media(a, e, o).
|
Dos vocales a elegir entre [e],[a],[o] |
||
| [e] [a] [o] | + | [í] [ú] |
| [í] [ú] | + | [e] [a] [o] |
La conjunción y, situada entre vocales, se realiza como una semiconsonante: vocal + [j] + vocal.
En el resto de los casos, funciona igual que la vocal /i/ en interior de palabra.
La conjunción u se realiza siempre como la semiconsonante [w].
Ejemplos:
- Juan y carlos: /xuáN i kaRlos/ [xwán i karlos]
- Coser y cantar: / koser i kaNtaR/ [kosér i kantár]
- Buscar y elegir:/buskáR i elexiR/ [buskar ielexír]
- Mario y Luis: /mário i luís/ [marjo i lwís]
- Miró y ató: /miró i ató/ [mirójató]
Observacionessobre las conjunciones y/u:
"Y"
-
Entre consonantes: [i]
-
Entre consonante y vocal: [j]
-
Entre vocal y consonante: [
]
-
Entre dos vocales: [j]
"u"
-
Delante de las palabras que empiezan por /o/ se realiza como semiconsonante. [w]
Ejemplo: uno u otro: [úno wótro]
TRANSCRIPCIÓN FONOLÓGICA Y FONÉTICA: VOCALES
Nivel ortográfico Nivel fonológico Nivel fonético
Humanamente /umánaméNte/
[umáname
te]
Enredadera /eNredadéra/ [enre ða ðéra]
Mis
enemigos / mis
enemígos/ [mis enemi
os]
Una
mañana /úna
ma?ána/
[úna ma
ã
n a]