Sistema fonológico español
EL
SISTEMA FONOLÓGICO DES ESPAÑOL
El
sistema fonológico del español está
compuesto por 24 fonemas que forman dos subsistemas:
-
El vocálico: son cinco fonemas.Estudiaremos el modo de articulación y el punto de articulación.
-
El consonántico
1) El sistema vocálico del español.
Fonemas consonánticos
Transcripción fonológica-fonética: oclusivas
PRÁCTICAS
CONSONANTES OCLUSIVAS. Transcripción fonológica y fonética
Ortografía |
Fonología |
Fonética |
Vocabulario de Ortofrafía
Acento ortográfico. La tilde se coloca sobre la sílaba tónica
Vocabulario De Términos Lingüísticos
GLOSARIO DE TÉRMINOS LINGÜÍSTICOS
Acento ortográfico. Signo con el que, según las reglas de acentuación, se representa en la escritura el acento prosódico. Se llama también tilde (´): camión, educación, avión, máquina, lingüística.
Acento prosódico. Mayor relieve o intensidad con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra. Se llama también acento de intensidad, tónico o fonético: mesa, responsabilidad, alumnos, trabajo.
Acepción. Cada uno de los significados diferentes de una palabra:
Pegar:
1.tr.Adherir una cosa con otra: Pegar los trozos del jarrón
Los Advervios
INTRODUCCIÓN
En este apartado se explican las características del adverbio en cuanto a su forma, función y los tipos de adverbios según su significación.
Los adverbios pueden llevar sufijos apreciativos como el diminutivo: prontito, cerquita... y aumentativos despectivos: arribota.
Al igual que el adjetivo puede admitir el grado comparativo: más lejos que, y el superlativo: lejísimos. Al final encontrás un apartado con algunas frases adverbiales usadas en español.
EL ADVERBIO
Los adverbios son palabras invariables de la oración que modifican el significado del adjetivo, del verbo, o de otras palabras.
Las Conjunciones
UNIDADES DE RELACIÓN II: LAS CONJUNCIONES
INTRODUCCIÓN
Las conjunciones. Su función es la de actuar de nexos entre segmentos equivalentes (conjunciones coordinantes), o entre segmentos de distinto nivel gramatical (conjunciones subordinantes). Veremos los tipos de conjunciones: Las coordinantes y las subordinantes.
LAS CONJUNCIONES
Coordinación (conectores):unen en un enunciado dos o más oraciones. Ejemplo: Estaban cansados y se aburrían
Las Preposiciones
UNIDADES DE RELACIÓN I: PREPOSICIONES
INTRODUCCIÓN
La preposición es una palabra invariable de enlace que relaciona elementos de la oración y puede unir:
- Un sustantivo con su complemento
- Un verbo con su complemento
- Un adjetivo con su complemento
- Un adverbio con su complemento (locuciones preposicionales)
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
A:
El Verbo (7): Perífrasis
INTRODUCCIÓN
Las perífrasis son formas verbales compuestas pero forman una sola unidad. Las dividimos en dos grandes grupos: modales y aspectuales. Hacen referencia al modo (indicativo, subjuntivo e imperativo), y al aspecto (tiempos verbales: imperfectos y perfectos)
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Las perífrasis verbales son expresiones compuestas por un verbo seguido de infinitivo, participio o gerundio de otro verbo. Pueden ir o no introducidos por preposiciones. Forman una unidad semántica y no pueden separarse sin perder su significado.
PERÍFRASIS MODALES
A) DE OBLIGACIÓN
