Las Preposiciones
UNIDADES DE RELACIÓN I: PREPOSICIONES
INTRODUCCIÓN
La preposición es una palabra invariable de enlace que relaciona elementos de la oración y puede unir:
- Un sustantivo con su complemento
- Un verbo con su complemento
- Un adjetivo con su complemento
- Un adverbio con su complemento (locuciones preposicionales)
A, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras.
A:
1. Con un verbo de movimiento indica dirección.
- Voy a comer con Luisa.
- Vendré a buscarlo a las dos.
2. Delante de complemento indirecto.
- Escribí la carta a mi amigo.
3. Delante de complemento directo de persona.
- Voy a visitar a mis abuelos.
4. Con una estructura de infinitivo con sentido de imperativo.
- A callar.
5. Para indicar el lugar en donde.
- El tronco estaba inclinado a la derecha.
6. Para expresar distancia.
- Málaga está a 30 minutos.
7. Para expresar tiempo.
- Llagaré a las siete.
- A medianoche debes estar dormida.
8. Indicar la manera y el medio.
- Voy a pie.
9. Para indicar el precio.
- Los tomates están a 1.80 € el kilo.
ANTE:
1 .Indica situación y preferencia.
- Estaba ante mí.
- Ante mi respuesta todos callaron.
BAJO:
1. Indica lugar y modo:
- Bajo la dirección de Juan, la empresa se arruinará.
- El gato estaba bajo la mesa.
CON:
1. Indica instrumento, medio
- Debes tener cuidado con la tarjeta.
- El tren llegó con media hora de retraso.
2.Compañía
- Fui de compras con Miguel.
3. Modo
- Lo traté con respeto.
DE
1. Indica posesión o pertenencia.
- Me voy al cine con mis amigos.
- Estos libros son de ella.
2. Indica procedencia.
- Soy de Galicia.
3. Indica materia y cualidad
- El muñeco es cartón.
4. Indica causa.
Le dolían los ojos de tanto llorar.
5. Indica modo.
- Trabaja de camarero en un restaurante.
6. Indica tiempo.
- Mañana empiezo a las cuatro de la tarde.
DESDE:
1. Indica tiempo y lugar
- Desde ayer no he visto a hermano.
- Desde mi casa a la tuya a un buen camino.
DURANTE:
1. Indica tiempo
- ¿Qué harás durante las vacaciones?
EN:
1. Indica lugar, una situación.
- En casa de Ana hace mucho calor.
- En esta conversación no tengo nada más que decir.
2.Indica lugar.
- Las cervezas están en la nevera.
3. Indica el tiempo durante el cual tiene lugar la acción.
- En verano hay un alto índice de divorcios.
4. Medio de transporte.
- Mi hija pequeña viene en tren los fines de semana.
5.Precio.
- Vendió la casa en 20 millones.
6. Modo.
- Estuvimos hablando en voz baja.
ENTRE:
1.Indica una situación intermedia.
- Me reuniré contigo entre las cinco y seis.
2. Localización imprecisa.
- Estaba entre mucha gente y no lo vi.
3.Acompaña a verbos de elección.
- Escoger entre una cosa y otra.
- Decidir entre.
HACIA:
1. Indica una dirección aproximada.
- ¿Hacia donde tengo que seguir?
- Hacia la derecha y después todo recto
2. Una localización imprecisa en el tiempo y el espacio.
- Hacia las once de la mañana se fue a desayunar.
- Hacia allá.
HASTA:
1. Indica límite en tiempo y dirección.
- Hasta hoy no he dormido bien.
- Te esperaré hasta las siete.
PARA:
1. Indica movimiento, dirección hacia un destino.
- Se fue para Francia.
2. Indica tiempo.
- Haz los deberes para mañana.
- Para Navidad seguro que volverá.
3. Indica finalidad.
- Este regalo es para ti.
- Este regalo es para Juan.
- Lo hace para ayudarte.
4. Indica una opinión un punto de vista.
- Para mí, lo más importante es la salud.
POR:
1. Indica causa, tiempo, dirección, introduce el complemento agente.
- Por allí viene Juan.
- Por ella daría mi vida.
- Por la tarde iremos al cine.
- Me lo compré por dos duros.
- Por tu bien, espero que llegues temprano.
- Son 30 euros por persona.
- El coche pasó a 160km por hora.
- Este gran edificio fue construido por el arquitecto.
SALVO:
1. Equivale a "excepto"
- Se van todos de excursión excepto tú.
SEGÚN:
1. Indica modo y parecer.
- Según Antonio, mañana no se trabaja.
SIN:
1. Indica privación
- Me gustan los huevos sin sal.
- Me marché sin despedirme.
EXCEPTO Y SALVO:
1. Excepción
- Estaban todos allí, excepto ni hermano mayor, que estaba en Inglaterra.
- Estaban todos los profesores salvo los de segundo curso.
SOBRE:
1. Expresa superposición, aproximación, tema o asunto.
- Sobre la mesa está la comida.
- Sobre las siete vendrán a cenar.
- Hablaron sobre la educación de los niños.
TRAS:
1. Expresa posterioridad (espacio y tiempo)
- Tras la puerta lo escuchó todo.
- Lleva mucha gente tras de sí.
VERBOS QUE RIGEN PREPOSICIÓN
Se incluyen en este epígrafe una serie de verbos que necesitan preposición y que en ocasiones plantean algunas dificultades:
- Abundar en: La patata abundaba en esta zona.
- Acordarse de: no me acuerdo de nada.
- Ampararse de, contra un peligro: Se amparaba en los crímenes políticos.
- Asegurase de = cerciorarse: Estaba seguro de ello.
- Brindar a: Brindaremos a tu salud.
- Calentarse a, con: Puedes calentarlo a fuego lento.
- Cegarse en =confluir en: se cegaba en no aceptarlo.
- Conmoverse con: Se conmueve con esas películas.
- Convocar a: Mañana convocarán a toda la plantilla.
- Desentenderse de: La mujer se desentendió de todo.
- Enorgullecerse de: Juan se enorgulleció de todos nosotros.
- Esperar a: Ella siempre le espera a la hora de la cena.
- Formar en: era una persona muy formada en letras.
- Graduarse de, en: Me gradúo en Derecho.
- Ingresar en: Mi abuelo está ingresado en el hospital.
- Insistir en: No insistas en eso.
- Meditar sobre: Me gustaría meditar sobre ello.
- Montar a: A Julia le encanta montar a caballo.
- Olor a: Es un olor a azahar.
- Olvidarse de: María se olvidaba de todo.
- Ordenar en: Lo ordenó todo en fila.
- Pensar en, sobre, para, de: La niña siempre pensaba en conseguirlo.
- Quedar en: Mañana me quedo en casa de Juan.
- Alrededor de
- A excepción de
- A favor de
- A finales de
- A fuerza de
- A pesar de
- A por
- Apunto de
- A raíz de
- Cerca de
- Con motivo a
- Con rumbo a
- Debajo de
- Debido a
- Delante de
- Detrás de
- En compañía de
- En medio de
- En torno a
- En vez de
- Encima de
- Enfrente de
- Frente a
- Junto a
- Lejos de
- Por debajo de
- Por detrás de
- Por encima de